“The Bear” en Chicago: una ruta foodie que late en escenarios reales

Si viste la serie The Bear y tu alma viajera se encendió, este artículo es para ti. Desde River North hasta West Town, pasando por Wicker Park y Ukrainian Village, la serie te invita a caminar por calles reales y disfrutar sabores con historia. Aquí encontrarás una guía con alma, hecha para inspirarte a reservar ese vuelo, explorar esos rincones auténticos y saborear Chicago con ojos nuevos—y ganas de regresar.


1. River North: el corazón de la nueva narrativa

Tour por Chicago River.

Mr. Beef, en River North, no es un set: es un santuario del Italian Beef mojado, ese sandwich desbordante que ya forma parte del ADN de The Bear. Aquí, las porciones son generosas, el sabor honesto, sin florituras. Y aunque parece modesto, el poder de esta parada es inmenso: conecta directamente con el origen de la historia. Este barrio no sólo vibra por su cocina: River North es un centro urbano que combina galerías, vida nocturna y arquitectura vibrante. Ideal para caminar relajado después de una cena con olor a carne asada, y cruzar al diseño, bares o a la ribera del río.


2. Wicker Park: mercados con esencia local

Olivia’s Market, en Wicker Park, dibuja un perfil más urbano y moderno. Aparece en escenas clave de la serie como un mercado gourmet que exuda estilo de vida: productos orgánicos, cafés de especialidad y comida lista para llevar—sin pretensiones, pero con mucha autenticidad se sienten de casa, antes o después del arte.


3. West Town: pausa con estilo

Milli by Metric se asoma en West Town como ese punto de calma donde todo tiene luz natural, líneas limpias y café bien pensado. Es ideal para descansar entre una galería independiente y otra, ideal para reflexionar sobre lo vivido en The Bear, o simplemente para recargar energía antes de seguir explorando.


4. Ukrainian Village: bar de barrio con memoria

Señalización para llegar a Ukrainian Village, en Chicago.

J&M Tap representa lo más auténtico de Chicago: un bar de ambiente local, donde todo es sencillo, acogedor y amable. Aquí no hay pretensiones, sólo cerveza, conversación y esa sensación de que llegaste al lugar correcto para cerrar el día con ligereza y calor humano.


5. Apuntes de cocina tras bambalinas

Además de los lugares en pantalla, la visión de la producción nos regala más pistas para caminar la ciudad. Courtney Storer, productora culinaria de The Bear, recomienda clásicos como Portillo’s, Lou Malnati’s (para un deep-dish cremoso con salchicha y champiñones), Gene & Jude’s para hot dogs legendarios y el mercado Olivia’s como joya local.

Su ruta suena ideal si quieres mezclar lo que ves en pantalla con lo que vive realmente la ciudad: alta cocina, identidad local y sabor que se comparte.


6. Suburbios con alma

Escena de la serie The Bear.


La serie no teme salir del centro: menciona Evanston y Glenview, suburbios arbolados donde se respira calma y tradición. Aquí el viaje se amplía: ya no se trata sólo de comida, sino de paisaje urbano, clima de vecindad, de esos paseos que se sienten íntimos y memorables.

Este recorrido te lleva desde los sándwiches emblemáticos hasta cafés con luz propia, pasando por bares cálidos y mercados vibrantes. Cada barrio suma personalidad, cada platillo aporta nostalgia, cada paso te conecta con la ciudad real detrás del drama televisivo. Es viaje, es foodie, es experiencia que vale cada bocado.


¿Listo para sentir Chicago como Carmy y su equipo? Comparte este itinerario en tus redes, etiquétanos y agenda ya tu reservación. Síguenos en Instagram @goforit_viajes para más recomendaciones gastronómicas en Chicago y el resto del mundo. Let’s Go for It!

Quiero hacer este viaje